viernes, 10 de junio de 2016

Salud mental en los niños

Salud mental de niños
y adolescentes


RESULTA imposible  en  estas  lí-
neas repasar todos los trastornos de la etapa infanto-adolescente, pues constituyen un conjunto muy amplio, pero sí procede sensibilizar a la comunidad educativa y, en particular, a padres y profesores de la necesidad de salvaguardar la salud mental de hijos y alumnos. Es bien sabido que la familia y la escuela tienen gran impacto en el equilibrio psicológico de niños y adolescentes. La familia es la estructura relacional primera y principal en la formación de la personalidad. Con la incorporación del hijo a la escuela la función educativa pasa a compartirse con esta institución, en la que por cierto el niño tendrá que poner a prueba todos sus recursos personales (intelectuales, afectivos, sociales, psicomotores, etc.) para adaptarse. La cálida realidad hogareña, vivida hasta entonces de manera exclusiva, debe complementarse con las nuevas y no siempre fáciles situaciones escolares. La experiencia infantil adquiere así un sello más profundo y complejo en el que a veces surgen problemas (fobia escolar, fracaso, inadaptación...). Aunque la salud mental no depende únicamente de factores ambientales, es innegable que cuando ambas instituciones son sanas y las relaciones que se establecen en su seno positivas los menores tienen muchas probabilidades de desarrollarse adecuadamente.El concepto de trastorno psicológico no admite una definición única. A esto ha de agregarse que en el continuum “normalidad-patología” no siempre es fácil precisar en qué momento se quiebra la salud. A menudo la presencia de un conjunto de síntomas que generan malestar o interfieren en la actividad de la persona permite hablar de trastorno mental. La anomalía acontece en el plano cognitivo, emocional, conductual, relacional o social y altera la vida de forma significativa. El trastorno mental propiamente dicho supone una pérdida del equilibrio psíquico que limita las posibilidades de realización personal. No debe confundirse con problemas psicopatológicos menores, muy frecuentes durante la etapa de crecimiento, como la onicofagia (comerse las uñas), oposicionismo, mentiras menudas, falta de higiene, terrores nocturnos, etc., que pueden expresar leve inmadurez, ansiedad ante determinadas situaciones o adquisición de un hábito inadecuado. La psicopatología mayor infanto-adolescente puede variar según la edad y el género, pero en general afecta a aspectos como: aprendizaje, desarrollo, conducta, eliminación, alimentación, sueño, comunicación, etc. La gama es tan amplia que cuando padres o maestros tengan dudas lo más indicado es que consulten a un especialista, para que valore la magnitud del “problema”. Más allá del tratamiento psicológico o médico es imprescindible contar con la participación del centro educativo y la familia.
Causas de los trastornos psíquicos
El estudio de las causas de los trastornos mentales (etiopatogénesis) generalmente desvela una combinación de factores orgánicos, psicológicos y sociales. Hay ocasiones en que predominan las causas biológicas (anomalías genéticas, disfunciones cerebrales, etc.). A veces, en cambio, la clave hay que buscarla en experiencias infantiles traumáticas relacionadas con agresión, desatención, rechazo, etc., cuyo impacto negativo depende en parte de la fortaleza de la personalidad del menor. La debilidad psíquica en los primeros tramos evolutivos puede impedir una asimilación del conflicto, que a su vez acrecienta la vulnerabilidad y dificulta el desarrollo personal. Un tercer grupo de causas principales de problemas psicopatológicos hay que buscarlo en las experiencias sociales. En este sentido, gran poder patógeno corresponde a situaciones familiares y escolares presididas por la excesiva rigidez, la mala comunicación, la falta de afecto, la sobreprotección, etc., lo que llevaría a poner en entredicho la pedagogía imperante en ciertos hogares y centros educativos. Tampoco cabe prescindir del ambiente sociocultural en la valoración de riesgos psicopatológicos que se ciernen sobre niños y adolescentes. Un macrocontexto caracterizado por la corrupción, la confrontación, la represión, la manipulación de los mass media, la pobreza económica, la contaminación y el alejamiento de la naturaleza, el abuso de la técnica, la extensión de las estructuras burocráticas, etc., es terreno abonado para la enfermedad mental. Evidentemente, la intervención de los factores sociales (sociogénesis) no es fácilmente separable de las causas psicológicas (psicogénesis) ni de los aspectos biológicos. La ponderación de las distintas dimensiones, en la medida en que sea posible, requeriría probablemente un estudio pormenorizado de cada caso. Nuestra pretensión, previa constatación del trasfondo pedagógico y sociocultural de buen número de problemas psicopatológicos presentes en la infancia y en la adolescencia, se condensa en salvaguardar la salud mental de hijos y alumnos por medio de la mejora de la convivencia familiar y escolar. En los próximos apartados veremos, por lo mismo, sendos análisis sintéticos de dichos ambientes.

Fuentes familiares de psicopatología
La familia en los países occidentales está experimentando grandes transformaciones de todos conocidas. Con carácter general, esta institución en la actualidad es más flexible y compleja, lo que equivale a decir que la familia no sigue exclusivamente un esquema tradicional constituido por el padre, la madre y los hijos nacidos en el seno del matrimonio. Las consecuencias de las condiciones en que se encuentra la familia varían, pero resulta indudable que a medida que se incremente la desintegración en el hogar, sus miembros quedarán expuestos a mayor número de problemas psicológicos. El modelo de relaciones familiares presidido por la escasa comunicación, la debilidad estructural o la rigidez constituye una de las causas reales de psicopatología en niños y adolescentes. Los progenitores están hoy absorbidos por la prisa y el trabajo, lo que resta tiempo para dedicarlo a los hijos. El bienestar material en el hogar tampoco se acompaña siempre de calidad interhumana. Un paisaje familiar repleto de aparatos electrónicos no deja sitio al encuentro afectivo. En este marco de creciente des personalización hallamos al menos las siguientes fuentes familiares de perturbación psíquica:- La permisividad parental establecida como reacción al autoritarismo de antaño ha resultado ser igualmente nefasta para el desarrollo emocional y social de los niños. La estructura permisiva corresponde a comunidades familiares anónimas, aquellas en las que los padres no asumen sus responsabilidades ni establecen ningún tipo de normas, lo que conduce a los hijos hacia una desorientación peligrosa. Pensemos, por ejemplo, en el alcoholismo y en otras drogodependencias.- La debilidad de la comunicación familiar y la soledad consiguiente. Hay que tener en cuenta también el aislamiento y el individualismo acentuados por unas tecnologías (televisión, Internet...) que con frecuencia se usan inadecuada o abusiva mente. En estas circunstancias, no es extraño que en los sectores más jóvenes de la población hayan aumentado las adicciones electrónicas.- La desintegración familiar producida por separación o divorcio. Las consecuencias del resquebrajamiento varían considerablemente según los casos, pero los conflictos y las tensiones en el hogar calan negativamente en los niños y pueden empujarles hacia la violencia, la marginación, etc.- El estrés familiar generado por situaciones de apuro económico, exigencias de sobre adaptación, etc., perjudica la salud mental infanto-adolescente. De hecho, los niños que proceden de capas sociales desfavorecidas y los inmigrantes están más expuestos a las llamadas enfermedades psicosomáticas: asma, cefaleas, trastornos intestinales, etc.- Los acontecimientos vitales (muerte de un ser querido, abuso sexual, abandono del hogar de un progenitor, enfermedad grave, toxicomanía de un familiar, etc.) tienen también incidencia negativa en la salud mental de niños y adolescentes.

Fuentes escolares de psicopatología
En la institución escolar transcurre buen parte de la vida infantil, por lo que nada tiene de raro que el ambiente predominante en los centros, la naturaleza de las relaciones interindividuales que se establecen, la adecuación de la metodología docente y el tipo de estructura de enseñanza-aprendizaje, entre otros factores, influyan en el desarrollo psicológico de los escolares.Por otro lado, el gran avance experimentado en los países occidentales con la universalización de la enseñanza no se ha acompañado de una mejor educación. Hoy, es bien cierto, se ha extendido el período de escolaridad obligatorio y gratuito y se cuenta con más medios (materiales, económicos, etc.) de enseñanza, pero hay que albergar serias dudas sobre el genuino progreso formativo. En mi opinión, cabe hablar incluso de retroceso educativo, evidenciado no sólo por los pésimos resultados que nuestros alumnos obtienen en evaluaciones nacionales e internacionales, sino por el aumento de graves problemas: violencia, desorientación, desmotivación y pasotismo, etc. La escuela tampoco ha sido ajena a la profunda mutación social y en su seno se descubren algunas claves de perturbación psíquica que podemos compendiar en las siguientes:- La tecnificación en los centros educativos está introduciendo un considerable cambio en la manera de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ahora mucho más dependiente de la máquina y menos de la relación personal con el profesor y los compañeros. Aunque las denominadas “nuevas tecnologías” abren muchas posibilidades a la educación si se utilizan adecuadamente, en la práctica se detecta un significativo uso inapropiado, en parte atribuible a la vertiginosa introducción de unos instrumentos cuyo manejo a veces no viene precedido de la necesaria reflexión. Los avances y cambios incesantes en el terreno tecnológico pueden generar enajenación e in-adaptación tanto en los alumnos como en los propios profesores.- Las malas relaciones personales y la fragilidad de la comunidad educativa. Un buen número de centros escolares están hoy transidos de rivalidad feroz y de individualismo. El mundo de la escuela se halla asimismo sacudido por la violencia, hasta el punto de que en algunos centros se pone en grave peligro la integridad personal y la educación se torna misión imposible.- La adopción de un discurso docente descompensado, generalmente atento a la vertiente cognitiva pero insensible a los aspectos afectivos, estéticos, sociales y morales de la educación deja al alumno a merced de las circunstancias, esto es, desgobernado, cuando no claramente instalado en posiciones anéticas y antisociales. En las primeros niveles escolares el discurso meramente instructivo y dogmático es totalmente des aconsejable por revelarse despersonalizado y, por ende, insano en el plano psicológico.- La estructura y la gestión escolares predominantemente rígidas y verticales son incompatibles con la implicación real de los miembros. El desenvolvimiento personal en un centro está condicionado por el tipo de planificación y gestión. En aras del desarrollo psicológico saludable del alumnado es preciso que la política de la institución favorezca tanto la conquista gradual de la autonomía  como la participación responsable.- Los alumnos con rasgos étnicos, corporales o psicológicos diferenciadores, v. gr., los inmigrantes de determinados países y los discapacitados están más expuestos a problemas psicopatológicos; de hecho, suelen ser víctimas habituales de prejuicios, tienen muy poca influencia en las respectivas escuelas y con facilidad son marginados a los que se atribuye todo tipo de caracteres negativos. Así pues, el compromiso con la salud mental del alumnado y con su formación exige frenar la tendencia segregacionista que se extiende por algunas escuelas.

Alianza entre la familia y la escuela
En la actualidad la separación entre la familia y la escuela ha aumentado de modo alarmante. Esta escisión opera como factor perturbador de la salud mental del alumnado, claramente confundido por la falta de armonía entre las dos magnas instituciones. En el marco de la común misión educativa, es bien cierto que familia y escuela desempeñan papel distinto. Si la familia se ocupa preponderante mente y por vía “natural” y espontánea del despliegue afectivo y orientación vital de sus miembros, la escuela se ocupa sobre todo de manera técnica y estructurada de las adquisiciones formativas. Más allá de las desemejanzas, debe haber colaboración estrecha entre ambas, so pena de que la educación sea socavada y el desarrollo psicológico de los hijos y alumnos amenazado. El vínculo entre familia y escuela permite mejorar la educación, prevenir ciertos problemas y solucionarlos una vez que se presentan.Se precisa igualmente un gran esfuerzo encaminado a mejorar cada una de estas instituciones, como se ha apuntado en los apartados correspondientes de este artículo. Ahora bien, por grandes que sean los logros, siempre tendrán un alcance limitado si no hay relación robusta entre los dos ámbitos. La extensión de las “escuelas de padres”, el fortalecimiento de las AMPAs (asociaciones de madres y padres de alumnos), la consolidación de profesionales de la orientación, la acogida en horario extra escolar a niños que, por las numerosas obligaciones de sus padres, están condenados a la desatención y a la soledad, etc., constituyen algunas de las vías apropiadas para reforzar la simbiosis familia-escuela.La adopción de una pedagogía familiar y escolar genuina mente humanista puede hacer mucho por la protección de la salud mental, hoy amenazada en niños y adolescentes por factores de diversa índole. Las concreciones de tal perspectiva pedagógica se resumen, en mi opinión, en tres: 1) atender al educando, en función de sus necesidades, características y circunstancia, 2) promover estructuras democráticas, cálidas y éticas, y 3) fomentar la comunicación, las relaciones personales y la participación tanto en la escuela como en la familia.



Ciber derechos de los niños

Dibujos animados para la defensa del ciberderecho de los niños a opinar

Conmemorando el Día Internacional del Niño, Pantallas Amigas quiere ofrecer hoy una animación realizada para concienciar sobre el derecho de niñas y niños a ser consultados y a opinar, también en la Red.


Bit Boys y el ciberderecho a opinar





2. Derecho a la libre expresión y asociación. A buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red. Estos derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los niños y niñas de informaciones y materiales perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad; y para garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos y la reputación de otras personas.

3. Derecho de los niños y niñas a ser consultados y a dar su opinión cuando se apliquen leyes o normas a Internet que les afecten, como restricciones de contenidos, lucha contra los abusos, limitaciones de acceso, etc.



Los propios menores que participaron en las 2 ediciones realizadas hasta ahora del concursoInternet amiga ¡Opina! (sobre tus ciberderechos)sugirieron algunos nuevos enunciados para el derecho a la participación:


Derecho a acceder y crear diversas páginas con diferentes contenidos en las cuales haya un espacio de opinión logrando así el intercambio de ideas y generando un espacio de comunicación.


Derecho a tener un buen lugar en la red en el cual podamos manifestar nuestra inconformidad frente a contenidos de algunas páginas que no son propicias para el desarrollo personal.



En la historia animada de los BitBoys, un niño accede a un mundo virtual que representa Internet y donde un grupo de adultos tratan de imponer cómo debe ser este mundo, en contra de la opinión de los chicos.

Otro fotograma de los BitBoys

Construyendo un ser integral

CONSTRUCCIÓN: SER INTEGRAL
 Niños jugando a ser trabajadores

En muchas ocasiones se ha hablado respecto a la formación integral del ser humano. Esto ha sido referido con el término “hombre o ser humano integral”. La realidad de la existencia del hombre ha demostrado que la transmisión de información científica y de otros saberes con sus respectivos métodos y técnicas no constituye en concreto al ser humano integral. Hay que conducirlo hacia una interpretación y valoración de todo lo que le rodea, como lo pueden ser: la historia, el arte, el ambiente, la sociedad, la religión y Dios, entre otros aspectos.

El esfuerzo que se hace en la formación del ser humano, si se quiere que sea integral, debe promover una manera de entender la vida humana y una orientación para su vida futura. Esto hace necesario un enfoque respecto a la visión del hombre y al sentido de su vida. En definitiva, no es recibir conocimiento para salir de la ignorancia, sino el asumir posición y responsabilidades ante los acontecimientos de la vida. El filósofo francés Jean Paul Sartre se refería a este asunto, al indicar que el hombre es enteramente libre, pero también enteramente responsable de sus actos. Es necesario que el ser humano cree conciencia de este reto para su vida y su implicación para la convivencia en sociedad.

Resulta oportuno indicar que para el desarrollo integral del hombre es de suma importancia la consideración de la estrecha relación que guarda con las implicaciones de carácter ético. Todo lo que se relaciona con él, tendrá consecuencias de índole ético. Hay que propiciar unas consideraciones al respecto: La madurez humana enfoca tres elementos clave para la ética

Disponibilidad social: Aquí se enfoca la socialidad del ser humano ya que es parte de una sociedad que asume diferentes formas: la familia, grupos sociales, ambientes de trabajo, grupos religiosos y diferentes organizaciones. También, mira hacia la solidaridad porque es parte del compromiso y respuesta de responsabilidad ante lo que ocurre por nuestra parte en el ámbito social.

Equilibrio moderado: La personalidad del individuo surge dentro de una determinada cultura, en ella se forma y va creciendo hasta entrar en contacto en otras culturas y ambientes. Karl Jaspers expresa que la personalidad del individuo se da siempre en situaciones. ¿Cuáles son estas situaciones? Son políticas, familiares, económicas, raciales, sociales, religiosas entre otras.

Disciplina interior: Implica el tener dominio y control de sí mismo para enfrentar las realidades y circunstancias que le rodean. Es importante el cultivo de la virtud para poder obrar con rectitud y justicia. Sólo así se puede mirar hacia la paz cuyo punto de partida está en el corazón del ser humano. Indicamos que no se puede mirar la sociedad existente y conformarse tratando de seguir reproduciendo la misma sociedad ya que esto representaría un caos ante lo que somos como seres humanos. Es imprescindible discernir y juzgar críticamente las realidades sociales.

Para lograrlo, hay que empezar por establecer una escala de valores que sea clara y definida, que permita nuestra acción de modo responsable. Considerar las características de los valores nos ayudará a tomar conciencia de nuestro deber.

  • Se dan en un ser libre (el hombre)
  • Tienen alcance universal
  • Son intemporales (tienen prioridad)
  • Absolutos (se justifican así mismos)
  • Objetivo (implican obligación)

El ser humano se ha cuestionado y sigue cuestionando acerca del bien, la verdad, el poder, la justicia y la esperanza. También, se ha planteado el significado de la vida, el mal (pecado), y la realidad humana en la vida y después de la muerte. Todo estos aspectos que suele el ser humano cuestionarse, en algún momento se proyectarán en actitudes, en formas concretas de conductas que tendrán implicaciones éticas en la convivencia humana.

La formación integral del ser humano debe mirar hacia una dimensión ético-social de la persona donde pueda darse una apertura universal y realista ante las diferentes circunstancias que le ha tocado vivir a toda la humanidad hoy. El aspecto emocional del ser humano no puede dejarse a un lado. También se afecta ante lo cambiante de la sociedad y las transiciones propias de él. Una reflexión tocante al aspecto espiritual del hombre nos dirige a establecer que es parte de la formación integral sin olvidarnos que este asunto tiene su enfoque en la dimensión religiosa de la persona humana.

La visión cristiana respecto al hombre y del mundo nos permite aclarar grandes interrogantes que surgen en él sobre sí mismo, la sociedad o el mundo y la historia que el ser humano ha ido construyendo. La manera como actuemos marcará nuestras vidas, el mundo y la cultura. Nunca olvidemos que la manera en que actuemos en cada momento de nuestra existencia es parte del juicio que pasamos de todo nuestro entorno. Por lo tanto, representa nuestra acogida, rechazo, compromiso, rebeldías, responsabilidades, identificación o la identidad de cada uno en el mundo. De cada uno depende.

Los padres como modelo

Los padres como mi modelo 

Los padres tienen una gran responsabilidad sobre los niños en cuanto éstos llegan al mundo. No me refiero únicamente a la responsabilidad de alimentarlos, vestirlos, procurar que estén sanos y que crezcan fuertes; me refiero también a la educación que se recibe en casa.
Los padres sirven como modelos a seguir para los hijos, y no sólo a través de la interacción directa con ellos. La interacción indirecta o los ejemplos de actitud y comportamiento con los demás y el mundo exterior también influye enormemente en el desarrollo de la personalidad y de las habilidades sociales de los hijos.

¿Qué son los modelos de conducta?

Los modelos de conducta son a menudo sujetos de admiración y estimulación que los niños necesitan para crecer. A través de las cualidades y los logros personales inspiran a otras personas a esforzarse y a desarrollarse sin instrucciones directas.
Los padres, debido a la presencia diaria y a la interacción con los hijos, no sólo pueden servir como modelos, si no que deben ser unos buenos modelos y ejemplos a seguir para la evolución de los hijos. Los padres pueden ser modelos para el aprendizaje para los niños de edad escolar, algo que les ayudará a aprender habilidades diferentes para poder desenvolverse en la vida diaria.
x

Los buenos modelos de conducta

Las familias actuales son cada vez más diversas, por ejemplo los niños pueden tener padres o madres del mismo sexo, tener unos padres interraciales e incluso pertenecer a una familiar multigeneracional. Pero da igual cuál sea el tipo de familia a la que pertenezca el niño, lo que realmente importa para que el niño crezca feliz y con unos buenos valores es el vínculo afectivo que puede desarrollar con sus padres. Este vínculo afectivo cuando es positivo lo ayudará a ver en sus padres como un modelo a seguir, un modelo en el que fijarse y aprender.
Los padres de familias diversas que muestran voluntad para interactuar con los demás y que se centran en la riqueza de la vida (pero no en lo material, si no en todo lo referente a lo emocional), podrán ayudar a los hijos a aprender a apreciar y a respetar las diferencias culturales.

Beneficios de ser un buen modelo para los hijos

Los hijos necesitan orientación sobre muchas cuestiones durante su desarrollo, y a medida que van creciendo la orientación que requieren se vuelve más compleja. Para que hijos aprendan a tomar decisiones en la vida, los padres además de ser su guía también pueden compartir los criterios de elección y de la toma de decisiones para que sus hijos aprendan con el ejemplo.
Al mostrar a los hijos un comportamiento moral y ético, los padres también estarán impartiendo valores que podrán contrarrestar con las influencias negativas que los niños pueden recibir de amigos, compañeros de escuela o medios de comunicación.
La responsabilidad de ser un buen modelo de conducta también podrá animar a los padres a mejorar la situación de sus vidas. Por ejemplo, si un padre intenta buscar trabajo para solventar los gastos de la familia, estará siendo un gran ejemplo constructivo de cambio.

Los errores también cuentan

No hay que olvidar que los padres y las madres son humanos, y por tanto cometen errores. Los padres que son capaces de reconocer sus errores y de aprender de ellos serán los que se esfuercen para mejorar la situación, algo que sin duda será una influencia poderosa para el crecimiento emocional de los niños.

jueves, 2 de junio de 2016

Reflexiones sobre la amistad






La amistad es uno de los más grandes tesoros que podemos obtener en la vida., una reflexion cincera  te harán pensar en lo mucho que necesitamos de los amigos. Algunas de ellas alegres, otras más tristes, pero sin duda cada una con enseñanzas valiosas y grandes verdades con las que estarás de acuerdo. Compartélas con aquellas personas que te han apoyado siempre y recuerda que siempre las puedes utilizar, para tener un lindo detalle con ellas.

Cuando un amigo se marcha

A veces no podemos tener el control total de las cosas que suceden. Amistades que se ven interrumpidas por la distancia o el tiempo. Amigos que se van en busca de sus propios sueños o en ocasiones, por eventos desafortunados. Cuando un amigo se marcha, abre una herida en el corazón que es difícil de cicatrizar y una vez que lo hace, la marca queda en lo más profundo del alma como un recordatorio de los momentos más felices.
Y es que aunque nos cueste seguir adelante ante un acontecimiento como este, no queda de otra que avanzar, siempre manteniendo en la memoria el recuerdo de una persona que significó lo más valioso en el pasado.

Hasta en los malos momentos

Se dice que solo una se puede comprobar una amistad verdadera, cuando te toca compartir los instantes más amargos y difíciles. Es sencillo mantener los lazos cuando las cosas marchan tal y como lo deseamos. Pero cuando todo se vuelve en contra nuestra, hace falta tener agallas para demostrar que siempre se va a permanecer ahí, para apoyar a quien más lo necesita.
Y es que ser un amigo de verdad es una acción que requiere de mucho valor. Tanto o más del necesario para enfrentarnos con nuestros peores miedos.

Para ser fiel

La fidelidad es uno de los valores más importantes para conservar la amistad, aunque desafortunadamente hoy en día es más difícil de encontrar. ¿En qué momento podemos dejar de preocuparnos por los amigos, para perseguir nuestros propios intereses? Este es un pensamiento que a menudo pasa por mi cabeza, y me asusta porque no quiero darle la espalda a esas personas que han estado desde siempre junto a mí.
Hacer esto supondría no solo decepcionarlos a ellos, sino a mí mismo. Después de todo, ¿cómo se puede proseguir siendo consciente de qué eres capaz de traicionar o has perdido la capacidad de agradecer? Es una perspectiva con la que presiento que me ha tocado vivir, solo para probarme que soy una mejor persona de la que creo ser.
También me pregunto y presiento que a ellos les sucede lo mismo. Supongo que para ser fiel, hace falta tener presente esta inquietud y a pesar de lo que suceda, contar con la convicción de saber como rechazarla.

Por las amistades perdidas

Es difícil comprender como un malentendido, puede ocasionar que tengas que despedirte para siempre de personas que una vez fueron incondicionales. Amistades que se quebrantan y se disuelven en el tiempo, aunque antaño prometían ser para siempre. Son solo los años quien pueden corroborar esa decisión. Es increíble como las cosas pueden cambiar de un instante a otro, en menos tiempo del que nos imaginamos.
Los días se vuelven oscuros y puedes sentir como la traición te acecha a cada paso que das, como la indiferencia amenaza con volverte insensible y las horas transcurren, recordándote que es imposible que las cosas vuelvan a ser igual que antes.

Tipos de juegos

MAESTRO ES:
"TODO AQUEL QUE SIENTE DISPUESTO A CEPTAR QUE EL MAS HUMILDE DE LOS HOMBRES PUEDE TENER ALGO QUE ENSEÑARLE"

JUEGOS INFANTILES:
 
 
 
 
 
  1. "El juego nunca deja de ser una ocupación de principal importancia durante la niñez"(La vida de los niños es jugar y jugar, la naturaleza implanta fuertes inclinaciones o propensiones al juego en todo niño normal.
    Los niños juegan por instinto, por una fuerza interna que los obliga a moverse, manipular, gateara, ponerse de pie, andar, prólogos del juego y del deporte que la disciplina. Juegan movidos por una necesidad interior, no por mandato, orden o compulsión exterior, la misma necesidad que haria que un gato persiga una pelota que rueda y que juegue con ella como lo haría con un ratón.
    El juego de una niña posee cualidades análogas, prepara la madurez. Es un ejercicio natural y placentero. Nadie necesita a un niño a enseñar a jugar está es innata
    El juego profundamente absorbente es esencial para el crecimiento mental. Los niños capaces de sostener un juego intenso acercan a la probabilidad de llegar al éxito cuando haya crecido.
    Durante el juego el niño inicia gozosamente su trato con otros niños, ejercita su lenguaje hablando y mímica, desarrolla y domina sus músculos, adquiriendo conciencia de su utilidad
    El juego es un medio valioso para adaptarse al entorno familiar y social, por tal manera se le debe desalentar a los niños con advertencias como "No hagas eso", "Es Peligroso", "Te vas a Lastimar"…., la mejor manera es animarlo y proporcionarle lugares seguros donde el pueda desarrollar
    Es necesario recordar que el niño juega porque es un ser esencialmente activo y porque sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental
Su principal representante Sherithel; sostuvo que el cambio de actividad u ocupación proporciona la posibilidad de recrear las partes fatigadas del sistema nervioso, en tanto que otras partes entran en actividad". Este criterio hizo establecer los recreos en las escuelas.
Critica: A este planteamiento sostiene que el niño juega para cansarse y no para descansar
- LA EDUCACION Y EL JUEGO
La importancia del juego en la educación es grande, pone en actividad todos los órganos del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones síquicas. El juego es un factor poderoso para la preparación de la vida social del niño; jugando se aprende la solidaridad, se forma y consolida el carácter y se estimula el poder creador.
En lo que respecta al poder individual, los juegos desenvuelven el lenguaje, despiertan el ingenio, desarrollan el espíritu de observación, afirma la voluntad y perfeccionan la paciencia. También favorecen la agudeza visual, táctil y auditiva; aligeran la noción del tiempo, del espacio; dan soltura, elegancia y agilidad del cuerpo.
La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biológico, psicológico, social y espiritual del hombre. Su importancia educativa es trascendente y vital. Sin embargo, en muchas de nuestras esculcas se prepondera el valor del aprendizaje pasivo, domesticador y alienante; no se da la importancia del caso a la educción integral y permanente. Tantas escuelas y hogares, pese a la modernidad que vivimos o se nos exige vivir, todavía siguen lastrados en vergonzosos tradicionalismos.
La escuela tradicionalista sume a los niños a la enseñanza de los profesores, a la rigidez escolar, a la obediencia ciega, a la acriticidad, pasividad, ausencia de iniciativa. Es logocéntrica, lo único que le importa cultivar es el memorismo de conocimientos. El juego está vedado o en el mejor de los casos admitido solamente al horario de recreo.
Frente a esta realidad la Escuela Nueva es una verdadera mutación en el pensamiento y accionar pedagógico. Tiene su origen en el Renacimiento y Humanismo, como oposición a la educación medieval, dogmática autoritaria, tradicional, momificante. Tiene la virtud de respetar la libertad y autonomía infantil, su actividad , vitalidad, individualidad y colectiva. Es paidocentrista. El niño es el eje de la acción educativa. El juego, en efecto, es el medio más importante para educar.
4. CARACTERISTICAS DEL JUEGO
  1. El juego es una actividad libre. El juego por mandato no es juego. Mas bien consiste en escaparse de ella a una esfera temporal de activades que posee su tendencia propia..El siguiente caso, que refiere el padre de un niño. Encuentra a su hijo de cuatro años sentado en la primera silla de una fila de ellas jugando al tren. Acaricia al nene, peri éste le dice: papá no debes besar a la locomotora, porque, si lo haces, piensan los coches que no es verdad.
  2. El juego no es la vida corriente o la vida propiamente dicha.
  3. El juego es absolutamente independiente del mundo exterior, es eminentemente subjetivo.
  4. El juego transforma la realidad externa, creando un mundo de fantasía.
  5. El juego es desinteresado; es una actividad que transcurre dentro de sí misma y se practica en razón de la satisfacción que produce su misma práctica.
  6. Se juega dentro de determinados límites de tiempo y de espacio, su característica es la limitación.
  7. El juego crea orden, es orden. La desviación más pequeña, estropea todo el juego, le hace perder su carácter y le anula.
  8. El juego oprime y libera, el juego arrebata, electriza, hechiza. Está lleno de las dos cualidades más nobles que el hombre puede encontrar en las cosas y expresarlas: ritmo y armonía.
  9. El juego es un tender hacia la resolución, porque se ponen en juego las facultades del niño.
  10. Otra de las características del juego es la facultad con que se rodea de misterio. Para los niños aumenta el encanto de su juego si hacen de él un secreto. Es algo para nosotros y no para los demás.
  11. El juego es una lucha por algo o una representación de algo.
- CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS
- Juegos Sensoriales
Estos juegos son relativos a la facultad de sentir provocar la sensibilidad en los centros comunes de todas las sensaciones.
Los niños sienten placer, con el simple hecho de expresar sensaciones, les divierte, asegura Claparede, probar las sustancias más diversas, "Para ver a qué saben", hacer ruidos con silvatos, con las cucharas sobre la mesa, etc. examinan colores extra. Los niños juegan a palpar los objetos.
 Juegos Motores
Los juegos motores son innumerables, unos desarrollan la coordinación de movimientos como los juegos de destreza, juegos de mano; boxeo, remo, juego de pelota: básquetbol, fútbol, tenis; otros juegos por su fuerza y prontitud como las carreras, saltos etc.
Juegos Intelectuales
Son los que hacen intervenir la comparación de fijar la atención de dos o más cosas para descubrir sus relaciones, como el dominio, el razonamiento (ajedrez) la reflexión (adivinanza) la imaginación creadora (invención de historias).
Claraparede "dice que la imaginación desempeña un papel inmenso en la vida del niño, mezclándose a todas sus comparaciones así como una vida mental del hombre que le proveyera; cualquier pedazo de madera puede representar a sus ojos en caballo, un barco, una locomotora, un hombre, en fin, anima las cosas." 
 Juegos Sociales
Son los juegos cuya finalidad es la agrupación, cooperación, sentido de responsabilidad grupal, espíritu institucional, etc.
Ethel Kawin dice, "el juego es una de las fuerzas socializadoras más grandes", porque cuando los niños juegan despiertan la sensibilidad social y aprenden a comportarse en los grupos.
 Otras clasificaciones del juego
Existen clasificaciones de los juegos, así tenemos que de acuerdo a la lógica y tomando en consideración las características de los juegos por distinguidos peritos en la materia sumariamente dividiremos a los juegos en cinco grandes categoría.
 Juegos Infantiles
Estos juegos comprenden desde el nacimiento hasta los seis años y con manifestaciones de placer, no exigen esfuerzo muscular, sus juegos son individuales. Esta es la edad de oro del juguete, es decir, del estímulo para el juego individual.
Juegos Recreativos
Estos juegos también llamados de salón, son aquellos que además de proporcionar placer exigen esfuerzo muscular para llegar a dominarlos; se les puede dividir en dos grupos:
  1. Corporales.
  2. Mentales.
 Juegos Escolares
Estos juegos son los que comprenden en el período de siete a doce años aproximadamente; el juego cambia fundamentalmente de aspecto, es asociable. Estos juegos responden vivamente al instinto gregario.
Esta es la edad del juego dramático, ejemplos: El gato y el ratón, el zorro y los perros, ladrones y celadores.
Los juegos escolares los dividiremos en tres grupos, de acuerdo a su acción:
Juegos de Velocidad.- En estos juegos priman la carrera y el salto; hay habilidad, arte y táctica del movimiento, predominando una coordinación motriz impecable.
 Juegos de Fuerza.- Estos juegos exigen un gran despliegue de energías, producen por lo general fatiga y congestión.
 Juegos de Destreza.- Estos juegos se caracterizan por el empleo económico del esfuerzo, por la combinación apropiada de los movimientos para alcanzar un fin.
En estos juegos no debe haber movimientos demás, sino útiles y necesarios, esto es la inteligencia puesta al servicio del músculo.
Juegos Atléticos
Son aquellos en que el placer proporcionado es inferior en cantidad al trabajo desarrollado en su práctica. Son por lo general juegos de competencia que exigen gran habilidad y constancia.
 Juegos Deportivos
Es un juego especializado, conveniente para el alumno y sujeto a reglas y a libertad de acción en su práctica.
El deporte dice el Dr. Tissis: "Es una escuela de la inteligencia por la acomodación al medio, del carácter, por la afirmación del "Yo", de la voluntad, de la lucha contra el obstáculo, por lo mismo, del juicio puesto que la voluntad es el paso del juicio al acto, el juego deportivo tiene un carácter mixto pues de un lado son más difíciles que los demás juegos, exigiendo una mayor suma de destrezas y resistencia, por otra parte son más libres y espontáneos que todos los otros juegos.
En el Perú la clasificación es la que preconiza la Escuela de Educación Física en los años de 1948, cuyo Profesor es el Sr. Emilio Montoya quien ha divulgado entre los profesores de Educación Primaria en los años de 1957 y 1958, la estructura de la Metodología Pedagógica.
Dicha clasificación es la siguiente:
Juegos Visuales.-Son los juegos que ayudan a la función visual, que corresponden a la época lúdica del juguete y se producen con ayuda de elementos especiales, como objetos brillantes para ser suspendidos; cubos y conos brillantes, prismas, tablitas de madera en los que se insertan figuras geométricas, juguetes para el sentido cromático.
 Juegos Auditivos.- Son los juegos que ayudan a la función auditiva, corresponden a la etapa del juguete y se hace proporcionado a los niños en la primera etapa de la infancia, también se organiza estos juegos en la escuela para perfeccionar la función sensorial auditiva. Son todos los juegos de caza con venda y con orientación por sonido.
Juegos Táctiles.- Estos juegos ayudan al desarrollo del sentido del tacto y los niños lo realizan con diversos juguetes como muñecas y animales de material blando, cubos de distintos tamaños, tablillas donde se resalte las superficies lisas.
Juegos del sentido básico..-El Hno. Gastón María, en su "Metodología General" nos habla del sentido básico al referirse al material.
Montessori identificándolo con él, que nos da la sensación de los pesos. Pues requieren la utilización de varios pesos.
 Juego de Agilidad.-Son todos los juegos que permite cambiar de posición en el espacio y hacer recorridos con variantes posiciones corporales (saltos, carreras con obstáculos).
Juegos de Puntería.-Son todos los que se practican con el tiro al blanco.
 Juegos de Equilibrio.-Son aquellos que desarrollan la capacidad para controlar la gravedad en relación con el plano de sustentación y la elevación del punto conservador de la gravedad.
 Juegos Inhibición.-Son los juegos cuya finalidad es la agrupación, cooperación institucional, de igual manera en los juegos sociales.
 Juegos Activos.-Son los juegos de actividad corporal que espontáneamente realiza el niño, interviniendo dinámicamente impulsado por su vitalidad.
El profesor frente a ellos tiene que observarlos, aconsejar su gradación para evitar los peligros.
 Juegos Individuales
Son los juegos que ejecuta un solo niño satisfaciendo así sus intereses muy personales.
La personalidad no puede producirse dentro del estrecho marco del ambiente individual, además hay el peligro de formarse una personalidad egocéntrica y un tipo introvertido.
 Juegos Colectivos.- Son los juegos que se realizan entre varias personas, responden al principio de la socialización y están estimulados por la emolución y la competencia. Ejemplo el deporte.
Juegos Libres.-Son los juegos que se realizan en completa libertad, sin la intervención ni la vigilancia del profesor. Este juego fue propiciado por Froebel, tiene sus inconvenientes porque el niño no está en condiciones de darse cuenta de los peligros que algunos juegos encierran. En la escuela antigua el juego libre se producía en todos los recreos y ahora se ha reemplazado por el juego vigilado.
Juegos Vigilados.-Son los juegos donde sin negar la espontaneidad y libertad al niño, se le vigila su desarrollo. El profesor deja al niño la iniciativa, pero observa y aprovecha del entusiasmo para evitar los peligros a impartir algunas reglas. Esta clase de juegos es propia de los Jardines de Infancia. Aprovechando así los intereses de los niños para enseñarles algunos asunto o temas.
Juegos Organizados.- Son los juegos que se refiere a cuando se realizan previa organización. El profesor es quien proyecta, programa y realiza con los niños, el juego, él participa como guía y control del orden y de las reglas, estimula y de los resultados.
Este juego se realiza en la escuela primaria.
 Juegos Deportivos Escolares.- Se domina al grupo de deporte que han sido relacionados para su práctica en las escuelas y colegio del Perú. Siempre con modificaciones con respecto al tiempo de dirección, extensión del campo y paso de los útiles.
Los juegos deportivos escolares pueden ser aplicado a las escuelas primarias de varones o mujeres observándose las prescripciones y limitaciones para cada caso.
I